Santa María de Cuevas

Santa María de Cuevas es una localidad del estado mexicano de Chihuahua, que forma parte del municipio de Dr. Belisario Domínguez y está ubicada en el centro del estado.En 1691 Santa María de Cuevas recibió un misionero en residencia, el padre Domingo Lizaralde, que inició la construcción del templo del lugar, que sin embargo no sería concluido hasta el periodo en que estuvo al frente la misión el padre Luis Mancuso, quien llegaría a ser además de superior jesuita en la zona, rector del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo.El obispo de Durango la erigió como parroquia, pero en 1758 tras la visita pastoral del obispo Pedro Tamarón y Romeral, la sede parroquial fue traslada a San Lorenzo, permaneciendo desde entonces Santa María de Cuevas como una población de orden secundario.Santa María de Cuevas es un hoy una pequeña población localizada en el centro del estado de Chihuahua en la región denominada como la meseta; sus coordenadas geográficas son 27°55′29″N 106°23′39″O / 27.92472, -106.39417 y tiene una altitud de 1 584 metros sobre el nivel del mar.En sus inmediaciones de unen los arroyos La Ciénega y El Gatunal, que son ambos afluentes del río San Pedro.