Santa Ana Tlacotenco
La peregrinación mítica de Amaquemecan de filiación chichimeca arribarían a la zona hacia el siglo XI dirigidos por el personaje histórico llamado Tzompantzin quien habría liderado dicho proceso.[5] Dicho altépetl tuvo como entidad central a Cuauhtzilinpan, localizado en el actual territorio de Villa Milpa Alta.[5] En el siglo XVII la iglesia de Santa Ana Tlacotenco se encontraba ya construida usando el emplazamiento del antiguo teocalli.Durante la Revolución mexicana la zona de Milpa Alta se vio fuertemente comprometida dado el apoyo que mostraron los pueblos de la zona al zapatismo y al Ejército Libertador del Sur.Santa Ana Tlacotenco se divide en cuatro barrios o secciones: La población en esta localidad en 2010 era de 10593 habitantes de los cuales 5136 se identificaron como hombres y 5457 como mujeres.En Santa Ana Tlacotenco se encuentra la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl (Nahuallahtolnezcaltiloyan Altépetl Tlacotenco, en náhuatl), institución establecida en la biblioteca de la localidad.