San Julián de Boada

A mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Palau Sator, tenía contabilizada una población de 227 habitantes.[2]​ Su origen es posiblemente visigodo y constituye un modelo casi único en Cataluña y algo insólito entre los monumentos conocidos que pueden corresponder a la misma época.La iglesita está construida con materiales pobres.Su planta es irregular, así como el espesor de sus muros y consta de tres tramos diferentes.La nave está cubierta por bóveda de medio cañón, ligeramente sobrepasada en el ábside.
Iglesia de San Julián de Boada