Fue reconocida como una de las personas más importantes en Colombia en 2015 por parte del diario El Espectador y es una de las 29 colombianas distinguidas por la ONU Mujeres en medio ambiente.
En la Ciénaga Grande de Santa Marta desembocan el río Grande de La Magdalena y otros afluentes que nacen en la Sierra Nevada.“Es por estas intersecciones que se forman unos ecosistemas únicos y singulares, con funciones claves.
Hay mucha riqueza en fauna y en alto riesgo”[5]Sandra considera de manera importante los aspectos socioecológicos, ya que busca identificar servicios ecosistémicos y análisis de conflictos.
[6] Sandra Vilardy considera como agentes irruptores en el daño a los ecosistemas, las empresas ganaderas, agrícolas o portuarias, el turismo sin conciencia ecológica que no reconoce la importancia de los ecosistemas marinos y costeros y la falta de compromiso del estado en la defensa de esta reserva costera que es fundamental para mitigar las consecuencias del cambio climático.
Sandra Vilardy ha establecido conceptos como, sistemas socioecológicos, resiliencia, justicia ambiental y ecología política que se aplican en la costa colombiana, su labor docente e investigadora ha puesto de manifiesto las interrelaciones entre la estructura ecológica y la sociedad colombiana.