En 1617 creó las Conferencias de la Caridad (hoy llamadas AIC).Fue nombrado limosnero real por Luis XIII, función en la cual abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y aldeanos.Realizó una labor caritativa notable, sobre todo durante la guerra de la Fronda que incrementó el número de menesterosos en su país.Abelly dio como fecha de nacimiento el 1576, pero la biografía actual acepta la fecha de 1581, que no fue propuesta hasta 1920-1925 por Pedro Coste en París.Pronto también dio muestras de una inteligencia despierta, lo que llevó a su padre a pensar que podía hacer una carrera eclesiástica.[7][8] Fue ordenado sacerdote muy joven, a los veinte años, con la intención de ser párroco de inmediato y así poder ayudar a su familia.Esta experiencia y su propia evolución espiritual, cuyos perfiles exactos nos son poco conocidos, le ayudaron a tomar la decisión de dedicar su vida sacerdotal a la evangelización y redención de la población campesina y a la formación de sus sacerdotes, línea que mantendría hasta su muerte en 1660, a los ochenta años.Su visión, limitada en sus comienzos a la población campesina, se fue ampliando progresivamente hasta incluir a condenados a galeras, enfermos, pobres, niños abandonados, soldados heridos, esclavos, ancianos desamparados, mendigos, refugiados de guerra o nativos paganos de Madagascar.Con Luisa a su lado, actuó como superior general, presidiendo los frecuentes consejos, redactando una regla y resolviendo la base jurídica, un tanto revolucionaria, que haría de la Compañía una fuerza apostólica poderosa en los años venideros.Durante su vida, se erigieron más de 60 casas entre Francia y Polonia.Ejerció como superior general de la Congregación hasta su muerte, celebrando reuniones regulares del consejo, escribiendo sus reglas, dirigiendo las asambleas generales y resolviendo cantidad de problemas fundacionales, como conseguir la aprobación de la Congregación por la Santa Sede, decidir si se debían hacer votos, determinar cuáles debían pronunciarse y cuál debía ser su contenido.San Vicente de Paúl ha tenido varios reconocimientos, varios hospitales, orfanatos, asilos, colegios y universidades como la DePaul University, Chicago en Estados Unidos llevan su nombre o están bajo su patronazgo.En 1947 en Francia fue producida la famosa película Monsieur Vincent que contaba la vida del santo, su protagonista fue Pierre Fresnay que dio vida al personaje.
San Vicente en las calles de París, con sus niños. Grabado, siglo
XIX
.
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac
(1858-1860), obra de Giovanni Pandiani ubicada en la capilla de San Vicente en la
iglesia de San Carlo al Corso
, en
Milán
.
Fresco de San Vicente de Paúl, en la sala de conferencias de la biblioteca regional en
Aosta
.