San Pedro es una ciudad mexicana situada en el estado de Coahuila, cabecera del municipio homónimo.
Es considerada como la Cuna de la Revolución Mexicana, pese a que el título se lo disputan varias ciudades, iniciada en México en 1910.
El Gobierno de la República, presidido por Benito Juárez, incautó temporalmente las propiedades rurales a aquellos que en forma ostensible hubieran simpatizado con la intervención francesa y con las pretensiones de formar un Imperio nacional.
Con Manuel Azuela representante de Doña Luisa en «San Lorenzo» consiguieron en aparcería agrícola, dedicándose a sembrarlas; desgraciadamente, estas siembras fueron arrasadas por una gran creciente de agua que duró casi todo el año, por lo que les impidió el aprovechamiento posible, quedando en condiciones difíciles.
En esa época era Gobernador del Estado el general Victoriano Cepeda, quien recibió con verdadero agrado esta solicitud y con entusiasmo la patrocinó, logrando que les dieran a los colonos «Dieciséis sitios de Ganado Mayor», autorizándolos para que tomaran posesión de las tierras que creyeran apropiadas para sembrar; comunicando esto a las autoridades de Parras y poniéndolo en el superior conocimiento del Gobierno Federal.
Ahí nació la hija de unos peones, a la que llamaron Petra y adoptaron todos los colonos.
Contaban que por la madrugada un hombre armado se acercaba a la orilla del agua y disparaba su arma; si al disparo volaban patos, era señal de tranquilidad, si por el contrario no volaban, enseguida se desplegaban hombres armados para ahuyentar a los intrusos.
[9][10] La educación básica y media en San Pedro está cubierta por una serie de escuelas tanto públicas como privadas.
Además, varias carreteras estatales conectan San Pedro con pequeñas localidades de la zona.