Distrito de San Miguelito

[cita requerida] Por otro lado los altos alquileres, la falta de viviendas en la capital y el desarrollo del movimiento inquilinario de 1925 obligaron asimismo a muchos trabajadores a emigrar hacia fincas situadas en lo que es hoy San Miguelito.

Según informes proporcionados por el dirigente Florentino Castro, un grupo de familias se ubicó en la finca San Miguel, propiedad de la familia Recuero y Tinoco, allá por el año 1947.

En los años 50 mucha gente que venía del interior buscó mejores condiciones para su vida en un lugar donde no le cobraran alquileres y pudieran trabajar en la ciudad de Panamá.

Algunas versiones dicen, que el nombre al distrito se lo dio él mismo en una ocasión, cuando reconoció la existencia de muchos lugares con el nombre San Miguel, cosa que les perjudicaba porque cuando pedía a conductores de “chivas” que le dejaran en San Miguel Adentro, lo dejaban en el barrio de San Miguel.

Así que como se trataba de un lugar pequeño, le llamarían “San Miguelito”.

Sin embargo existe otra versión acerca del nombre San Miguelito, la cual sostiene que el mismo se debe a la gran cantidad de personas que procedían de la Isla San Miguel los cuales forzaron el nombre “San Miguelito”.

El Decreto 258 establecía que el total del área del nuevo distrito era de 4,500 hectáreas y cuyos límites eran al norte con la Carretera Chivo-Chivo, entre el Límite de Panamá con la entonces Zona del Canal y la Carretera Boyd Roosevelt, desde el río Santa Rita hasta el río Lajas, para continuar hasta llegar al río Juan Díaz; al Este, desde el río Juan Díaz hasta el punto donde se une el río Lajas hasta la Carretera a Tocumen; al Sur, de la carretera a Tocumen, tramo comprendido entre el río Juan Díaz y la calle La Pulida hasta la calle de monte Oscuro, para seguir hasta la carretera Boyd Roosevelt, siguiendo en dirección sur, por toda la vía hasta el puente de Río Abajo; y Oeste, desde Río Abajo, tramo comprendido entre la Carretera Boyd Roosevelt hasta el punto más cercano del mismo río, más cercano del M-87 de los límites de Panamá con la entonces Zona del Canal (hoy área revertida), continua por dirección noreste hasta la intersección con la carretera.

En San Miguelito, el alcalde de entonces, José Generoso Arrocha (1971-1972) junto a otros dirigentes anunció un concurso para buscarle nombre a los cinco corregimientos y tras un trabajo realizado en las 15 áreas que hasta entonces formaban el distrito, la Asamblea de la Comunidad y las autoridades aprobaron los nombres Victoriano Lorenzo, Mateo Iturralde, José Domingo Espinar, Amelia Denis de Icaza y Belisario Porras.

La Contraloría estima que en San Miguelito residen alrededor de 7,000 personas por kilómetro cuadrado.

[9]​ Comparativamente hablando, San Miguelito tiene más habitantes que las provincias de Los Santos y Herrera juntas.

El distrito no es una fuente de industria, funciona como una ciudad dormitorio; cuenta con varios centros comerciales, entre ellos: el Centro Comercial Los Andes, Centro Comercial Milla 8, La Gran Estación de San Miguelito, Plaza Villa Lucre, Plaza Brisas del Golf, Metromall y Los Andes Mall.

Además de otros negocios que se han establecido en el área.

Esto era previsible debido al importante crecimiento del país y especialmente de las zonas urbanas, el cual se refleja principalmente en estas actividades.

Pero, lo más vistoso en todo el desfile son los niños, jóvenes y adultos, que visten los mejores trajes montunos, lujosas polleras, tembleques, camisillas y sombreros.

Municipio de San Miguelito
Miembros, por afiliación política, del Consejo Municipal de San Miguelito (2024–2029)
Área Metropolitana del distrito de San Miguelito
Área Metropolitana del distrito de San Miguelito
Metromall, desde los estacionamientos.
Los Andes Mall