La influencia del río hace que esta zona goce de un clima continental mediterráneo, con temperaturas bajas en invierno y muy calurosas en verano.Si es obra de Romanos, mudarían el curso del rio para hacerle un puente eterno.Lo incluye entre las cosa notables Este monte que llamamos aquí el monte Furado tiene un caso y edificio tan de admirar que en gran parte del mundo no le hallaría otra cosa igual ...En 1857 se indica[14] que tenía: En 1864 aparece en dos recuadros en planta y sección del plano “Lugo (Provincia).1:200.000 “ por el Coronel de Ingenieros D. Francisco Coello ; Las notas estadisticas e historicas han sido escritas por D. Pascual Madoz ; El contorno por Leclercq, la topografia por D. Francisco Pérez y la letra por Bacot En 1873 José Andrés Cornide Saavedra y Folgueira lo cita en su "Memoria sobre las minas de Galicia y otras producciones del reino Mineral"[15]Ya en ese momento se estaba realizando el túnel del ferrocarril próximo al mismo que uniría Sarria con Ponferrada para finalizar la conexión de Galicia con la meseta.[19]Tras repetidos desplomes, y quedar taponado, inundándose el antiguo cauce, en 1935 se licitan las obras para su reparación por 48.000 pesetas.Se cita en diferentes fuentes y planos, pero todo indica que no es un antiguo castillo.En 1883 se citan las ruinas del castillo coronado de maleza[30] y detalles del túnel y del ruinoso castillo en otra publicación[31] En 1890 se citan unas viñas junto al castillo y a la boca del monte[32] Sin embargo en las fotos de J. Laurent y Cia para la compañía de ferrocarriles (el tramo Ponferrada-Quiroga se abre en 1880 y J. Laurent muere en 1886) en su punto kilométrico 319 no muestra por dichas fechas ninguna imagen en la que se pueda apreciar dicho castillo[33] Después de los derrumbamientos no quedan vestigios del castillo/fuerte, solo algunos recuerdos.