Perteneciente a la Subregión Loba; el municipio se encuentra al norte del Brazo de Loba y al oriente del Brazo de Papayal (río Magdalena).
La cabecera municipal está dividida por quince barrios; además, de 12 veredas circunvecinas: Bejuco, Bellavista, Buenavista, El Rosario, El Saltillo, Guacharaco, La Poza, Los Solivios, Mauricio, Santa Cruz-Los Marañones, Santiago y San Vicente.
Esta región estaba bajo el dominio de los indios Malibúes, cuyo gobernante era el cacique Loba.
Esta región fue elegida como escondite de negros libertos y criollos que huían del yugo español.
La población pasó a llamarse San Martín de Loba, nombre con el que actualmente se conoce.
La explotación minera ha tenido gran auge en los años 1687, 1880, 1950, 1979 y 1996, inicialmente la trituración se realizaba en una roca situado a orillas del Playón de Santa Rosa, conocida hoy como la Piedra del Molino.
La cuenca del brazo de Papayal recibe la quebrada Mejía, que forma la principal subcuenca y otras como las quebradas Grande y la Regla, que tributan a la ciénaga de Santa Lucía y al brazo de Loba respectivamente.
Las principales actividades del municipio son la agrícola cultivándose principalmente el maíz, el plátano, la yuca, ajonjolí, frijol y frutales, en la actividad pecuaria se emplean variedades de pastos como la faragua, cocuyina, pángola, canutillo y el lambe y ganadería extensiva tradicional, la actividad pesquera captura especies como pacora, doncella, bocachico y bagre, La actividad minera extrae oro utilizando tecnología muy rudimentarias, la actividad comercial cuenta con tiendas de abarrotes, droguerías, almacenes y cacharrerías.
En 1984 nace el Festival Nacional de la Tambora, un espacio generado para la preservación de los bailes cantaos, el intercambio y transferencia cultural a nivel regional, nacional e internacional; es el evento con más renombre en la región, que reúne con amplia extensión a artistas que interpretan, investigan y enaltecen La Tambora en sus cuatro expresiones más tradicionales: Berroche, Chandé, Tambora y Guacherna.
Entre ellas se destacan las danzas tradicionales, la gastronomía e impulsar el emprendimiento de juventudes.
El actual alcalde municipal es Adalberto Cotes Nieto (2024-2027), elegido por voto popular.