San Juan de Sicilia

Se dijo que el barco había sido nombrado Florida, y que había sido el buque insignia de la flota y un barco del tesoro.

No fue hasta finales del siglo XX cuando se determinó la verdadera identidad de la nave.

No obstante, debido a las continuas búsquedas de tesoros, sus restos han quedado destruidos.

[1]​ El barco pudo haber estado en servicio con los españoles en 1587, cuando el marqués de Santa Cruz mandó una flota a las islas Azores.

Ante la derrota táctica del duque de Medina Sidonia, cuando hasta su segundo al mando, Juan Martínez de Recalde, se negó a reagrupar los pocos barcos todavía intactos.

El barco no sufrió daños, pero a la tripulación le faltaba agua, y el oficial superior del barco negoció suministros con el jefe local, Lachlan MacLean de Duart.

Las tropas se usaron más tarde en el continente, cuando sitiaron el Castillo Mingary durante tres días, aunque MacLean de Duart se vio obligado a retirarse.

Se decía que originalmente era la Florida, y era un buque insignia de la Armada española, guardando, supuestamente, un botín en su interior.

[3]​ Se sabe que hubo intentos de recuperar restos del naufragio desde el siglo XVII.

Vista de Tobermory desde el mar.