Otras fiestas son el Cuarto Domingo o del Pan y el Pez (el cuarto domingo de Cuaresma) y la Fiesta del Butifarrón, a principios de octubre.Es un centro de educación infantil y primaria, adscrito a la IES Sinéu.[4] Está situado en la entrada del pueblo, en la colina de Son Junio, en el paseo Joan Mas i Mates.También hay un huerto para las clases de conocimiento del medio, un gallinero para hacer compost con lo que sobra del comedor escolar, una cámara web,[5] dos estaciones meteorológicas (una de ellas digital)[6] y un estanque.El director es Josep Roig Bauzà, la secretaria es Francisca Barceló Costa, y la jefe de estudios es Catalina Bover Nicolau.En la década de 1990 apareció en San Juan el Colectivo Teranyines, dedicado a la investigación sobre la historia y la cultura santjuaneras.Su principal actividad ha sido la publicación de la colección Monografías Santjoaneres, que cuenta (en 2012) con 20 números.También organizan anualmente el Día del Padre Ginard, en homenaje a Rafael Ginard y Bauçà, folclorista, autor del monumental Cancionero Popular de Mallorca, hijo de San Juan.Los demonios de San Juan, también pertenecientes al centro cultural, consisten en siete disfraces de demonio creadas por Antoni Roig y Sierra, las cuales representan los pecados capitales (lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia).[9] Salen unas cuantas veces en todas las fiestas patronales, persiguiendo y pegando los que se ponen por delante.Son todo un emblema de las fiestas locales y del pueblo en sí.es el club con más títulos del municipio, al haber conseguido dos copas de la Federación (2009 y 2011).