San Jerónimo y el ángel del juicio

[1]​ En 1813, el cuadro fue retirado de la iglesia cuando se cerraron los conventos durante el periodo napoleónico, por lo que entró en la colección borbónica y fue trasladado al Palazzo degli Studi, sede histórica del Real Museo Borbónico, y posteriormente al Museo di Capodimonte, abierto al público el 5 de mayo de 1957.

[2]​ La escena representa a San Jerónimo traduciendo la Biblia, sorprendido por el ángel del Juicio Final que hace sonar su cuerno, que aparece en las nubes en la parte superior derecha de la escena, muy similar a la figura representada en el cuadro de Caravaggio San Mateo y el ángel de 1602.

La escena incluye también todos los demás elementos típicos de las representaciones iconográficas de San Jerónimo: el león, apenas visible en la penumbra detrás del santo, la calavera y el pergamino enrollado.

[2]​ Con esta obra, La Trinidad Terrestre con los Santos Cartujos y el Sileno ebrio, Ribera consolidó su reputación de maestro del estilo y del tratamiento virtuoso de las superficies.

[2]​ Esta pintura se exhibe como parte de la exposición Nápoles en París.