San Xavier es considerado el primer asentamiento misional que establecieron los padres jesuitas en la región chiquitana.
[3] Este municipio posee un potencial ganadero y lechero que se beneficia de las grandes extensiones de tierras aptas para este rubro, por lo cual es denominado como la "capital lechera de Santa Cruz".
Sus derivados permiten la producción de queso, horneados y dulces que son vendidos en el mercados local y nacional.
[3] Es la cuenca lechera más importante del departamento, además de ser la primera fábrica del país que industrializa el queso criollo y fundido para untar.
La población del municipio de San Xavier casi se ha duplicado en las últimas dos décadas, mientras que la población de la localidad se ha cuadriplicado en las últimas dos décadas: Por la vía terrestre se conecta al este con la localidad de San Ignacio de Velasco a través de la Ruta 10, mientras que hacia el interior del país se conecta hacia el sur por la misma carretera, que luego empalma con la Ruta 9.