Consta con el número 4 en el catálogo razonado realizado por el historiador del arte Harold Wethey, especializado en El Greco.
[1] Los lienzos representando a San Benito y San Bernardo ocupaban los rectángulos sobre los medios puntos del retablo principal -situados simétricamente- de forma que este cuadro formaba pareja con San Benito (Santo Domingo el Antiguo)[2] Ambas obras fueron vendidas y substituidas por copias de mediana calidad.
San Bernardo reformó aquella orden -a finales del siglo XI- creando la Orden del Císter, a la que se acogieron las monjas en 1140.
[4] San Bernardo viste el hábito de su orden, porta el báculo pastoral en su mano derecha y sostiene un misal en la izquierda.
Es una imagen realista, cuya cabeza armoniza con el austero hábito religioso blanco y con el fondo oscuro.