San Andrés (Santander)

Su origen se encuentra por el año 1756, cuando los moradores del valle se ocupaban de abrir un camino que conducía a diferentes veredas, hallaron algo que semejaba a una imagen en una piedra morada.

San Andrés tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados:El municipio de San Andrés lo compone las siguientes veredas: Antala, Cairasco, Carabali, Centro, El Anca, El Caracol, El Centro, El Pire, El Volcán, Hato de Caballeros, La Ramada, Listara, Mogotocoro, Pangua, Queraga, Salado Negro, San Pablo, Santa Cruz, Santo Domingo, Tanqueva.

Las lagunas son: Laguna de Ortices, Chincharra, Calzón, Pozo Verde, Arco, chiquita, laguna larga, pozo colorado, los tres pozos, También se encuentra variedad de maderas, plantas medicinales, el Tabaco y fique, entre los animales domésticos encontramos reses vacunas, caballos, mulas, ovejas, cabras, cerdos y numerosas aves de corral.

Animales silvestres se encuentran El toche, la pava, carpintero, colibrí, armadillo, tinajo, zorro y muchas otras especies.

El escudo colocado en el centro del hexágono blanco expresa la unión existente entre el conglomerado sanandreseño, su religiosidad y su cultura".

Recorrer la Laguna de Ortices hace parte de las actividades que se pueden realizar en este hermoso espacio turístico santandereano; podemos ver allí un paisaje lleno de contrastes, por un lado la laguna con su imponente forma y color, por otro los senderos que dejan ver las fincas paneleras y el imponente Cañón del Chicamocha en todo su esplendor.

Éste ecosistema acuático está ubicado en el centro poblado Laguna de Ortìces es llamado así porque según la historia la familia Ortiz al llegar a la región descubrió esa laguna y decidió establecerse allí.

y le da su mismo nombre al centro poblado allí encontrado (laguna de ortices).

Sus alrededores se encuentran demarcados en el cultivo de la caña panelera y menor proporción el maíz, entre otros.

La vegetación natural predominante en este ecosistema son las especies Prosopis Juliflora, Crescentia cujete, Opuntias sp, Erytrina glauca, Gliricidia Cepium, Pithecellobium dulce, Guasuma ulmifolia y Bauhinia purpurea como las más sobresalientes.

División política de San Andrés.
Laguna de las Ortices.
Alto la Esmeralda.