San Agustín del Pozo

[5]​ La presencia humana en estas tierras debió ser muy temprana, de acuerdo con los hallazgos que, poco a poco, van apareciendo, entre los que destacan algunas hachas neolíticas y puntas de flecha.

San Agustín debió surgir como población a finales del siglo XII o principios del XIII, siendo repoblada por los reyes de León, junto a la vereda de Benavente a Toro, pero aparece citado por primera vez a principios del siglo XIV (1310), en una relación de las rentas que percibía el obispo de Astorga, por entonces su propietario.

Antes pertenecieron las tierras a la Orden de Santiago (1229) y más tarde pasaron a Bernardino Pimentel, Marqués de Tábara (1541), manteniéndose así hasta la abolición de los señoríos a mediados del siglo XIX.

En dicha fecha su nombre fue modificado por el de San Agustín del Pozo.

Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba San Agustín: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.