Es llamada la Capital Ecuestre del Ecuador por su tradición caballista y la constante actividad equina.
El conglomerado alberga a 3'618.450 habitantes y ocupa la primera posición entre las conurbaciones del Ecuador.
Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Guayas.
[2] La bandera está formada de dos franjas horizontales iguales: la superior es amarillo oro que representa las glorias del cantón, y la inferior color verde esmeralda que significa la exuberante agricultura de sus amplios campos.
El término parroquia es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.
La ciudad y el cantón Samborondón, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la república.
[3] Samborondón posee siete concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos parroquiales ante la Alcaldía de Samborondón.