Las ramas nudosas, al principio glabrescentes, luego glabras, castaño-rojizas o pardo-grisáceas.Amentos de hasta 3 × 1 cm, coetáneos, a veces tardíos, terminales o subterminales, sobre pedúnculos largos, con brácteas foliáceas y con raquis peloso; brácteas florales transovadas, con el ápice obtuso, obscuro, pubescentes.Flores con un nectario de color violeta; las masculinas con 2 estambres, de filamentos libres, glabros, y anteras purpúreas o negras, luego violáceas; las femeninas de pistilo subsésil o sésil, tomentoso, glabrescente en la madurez, purpúreo o rojo-violeta, de estilo largo, purpúreo, y estigmas bífidos purpúreos.[1] Salix breviserrata fue descrita por Björn Gustaf Oscar Floderus y publicado en Arkiv för Botanik 29A(18): 41, in obs., 44, en el año 1940[2][3] Número de cromosomas de breviserrata (Fam.Salix: nombre genérico latino para el sauce, sus ramas y madera.