Puede ser creado por calentamiento de ácido salicílico con fenol.
Una vez utilizado en los protectores solares, el salicilato de fenilo se usa ahora en la fabricación de algunos polímeros, lacas, adhesivos, ceras y pulimentos.
En la reacción salol, el salicilato de fenilo reacciona con o-toluidina en 1,2,4-triclorobenceno a temperaturas elevadas en la correspondiente amida o-Salicylotoluide.
Se ha utilizado como antiséptico[4] sobre la base de la actividad antibacteriana en la hidrólisis en el intestino delgado.
Actúa asimismo como leve analgésico.