El municipio se extiende en los Andes colombianos en un área cercana a los 500 km², bañada por el río Salazar, donde viven en total más de 10 000 personas.
Salazar es llamada la Cuna del café en Colombia, ya que por esta región se introdujo el grano en el país.
Muerto su padre heredó las valiosas encomiendas y después fundó a Salazar".
[3] El municipio es un importante polo turístico del nororiente Colombiano, atrae miles de turistas nacionales y extranjeros principalmente de Venezuela, el municipio cuenta con una cultura e historia muy extensa tanto así como para narrarse la llegada del libertador Simón Bolívar y el hospedaje del mismo en el municipio.
El modernismo no ha hecho que los locales olviden su historia ni mucho menos su cultura.