Caudata

La concentración más alta se da en la región de las montañas Apalaches.[3]​ Los últimos estudios moleculares datan la divergencia con respecto a las ranas en el período Pérmico.Un gran número de salamandras presentan pedomorfosis, en cuyo caso se retienen características del estado larval.Existen especies, como el ajolote, en que la transformación no ocurre de una forma regular, apareciendo aspectos propios del adulto en la fase larvaria, que puede prolongarse de forma irregular.[8]​ Esta habilidad le permite a algunas especies poseer autotomía caudal como medio para escapar de potenciales depredadores.[9]​ Por otra parte, las posiciones del resto de los grupos extintos de salamandras (Batrachosauroididae, Prosirenidae y Scapherpetontidae) no han sido aún esclarecidas debido al escaso registro fósil.[6]​ Karaurus † Kokartus † Marmorerpeton † Hylaeobatrachus † Hynobiidae Cryptobranchidae Sirenidae Proteidae Ambystomatidae Dicamptodontidae Salamandridae Rhyacotritonidae Amphiumidae Plethodontidae Hynobiidae Cryptobranchidae Rhyacotritonidae Amphiumidae Plethodontidae Proteidae Sirenidae Ambystomatidae Salamandridae Sirenidae Hynobiidae Cryptobranchidae Proteidae Rhyacotritonidae Amphiumidae Plethodontidae Salamandridae Ambystomatidae Dicamptodontidae Cladogramas basados en los trabajos de Wiens et al.[6]​ Se reconocen las siguientes familias actuales según ASW:[1]​ y las extintas:[26]​ Otros
Karaurus sharovi es uno de los caudados más antiguos de los que se tienen registros.