Shalágrama shilá

[1]​ Originalmente las shalágram son ammonites fosilizados, pero gradualmente a lo largo del siglo XX se han empezado a utilizar cualquier tipo de piedra de color negro no esférica, que se consiga en el río Gandakí.

Shalá Grama era el nombre de una aldea nepalí situada a orillas del río Gandakí.

[3]​ En India se cree (posiblemente por error) que Shalagram (‘el pueblo con árboles shala’) o Shaligram es un nombre menos conocido del dios Visnú.

Los comerciantes a veces le esculpían una cara de serpiente en el lado ancho y lo vendían al público.

De acuerdo con las creencias vaisnavas, el adorador de una Shalágram Shilá debe seguir estrictas reglas de vida, tales como no tocar a la shalágram sin bañarse antes, nunca poner a la shalágrama en el piso, comer únicamente prasada (alimento ofrecido al dios Krisná en un altar) y no realizar actividades pecaminosas.

En algunos templos vaisnavas en la India, la deidad principal está decorada con una guirnalda de 108 salágram silás.

Mientras tanto, él también permanecería en la Tierra en la forma de una piedra, esperando para llevarla a su morada.

Cualquiera que vea, bañe, adore o se incline ante una shalágram shilá recibe el mismo crédito piadoso que hacer millones de sacrificios y regalar millones de vacas en caridad».

«Sin haber acumulado actividades piadosas, es muy difícil encontrar una shalágram shilá en este mundo, especialmente en la era de Kali-yuga».

Balayí (un nombre de Venkateswara , Visnú ) cubierto de perlas y con una guirnalda de 108 shalágrama shilás.