Balarama

En escritura devanagari se escribe बलराम, bala-rāma (‘fuerza-placer’ o el placer de la fuerza, en sánscrito).[1]​ Se le conoce también como una manifestación de Shesha, la gigantesca serpiente sobre la que descansa Visnú.Balarama pasó su infancia como pastor de vacas, junto con su hermano Krisná y amigos.Más tarde se casaría con Revati, la hija del rey Kakudmi, de Kuśasthalī o Anarta.Cuando estalló la guerra entre las dos familias, Balarama decidió retirarse y ser neutral, porque sentía afecto por igual por ambos grupos contendientes.Entonces Krisná le recordó a Balarama que Bhima había prometido matar a Duryodhana aplastándole el mismo muslo que había expuesto en Draupadī (esposa de Bhima) cuando Duriodhana trató de desnudarla.(En la India, aun hoy a los bebés antes de darles nombre se les llama Ku Mara (‘fácil muere’), debido a la altísima mortalidad infantil, basada en el seguimiento de los hinduistas en la medicina aiurvédica).Él atraerá al clan de los Yadus a seguir sus órdenes, y por eso se llamará Sankarshana.Ese dato sería teológicamente correcto, ya que la serpiente Ananta Shesha no sólo está debajo del dios Visnú como su reposera, sino también descansando en el infernal Patala.En el Rama-lila (pasatiempos del rey Rama), Balarama sirvió a Ramachandra como su hermano menor Lákshmana
Mural del siglo XVII del dios Balarama, en una pared de un templo hinduista.
Luego de matar a su malvado tío, el rey Kamsa, Krisná (de ropa amarilla) y Balarama (de ropa azul) se encuentran con sus verdaderos padres: Vásudev y Devakí . Pintura del artista indio Raja Ravi Varma .
Moneda de Maues representando a Balarama, (siglo I a. C.).
Balarama, sosteniendo la maza y la caracola en una moneda del Imperio mauria (siglo II o III d. C.; actualmente en poder del Museo Británico (Londres).
Deidades de Balarama y Krisná en el templo Krishna-Balarama (perteneciente a los hare krishna de Occidente) en Vrindavan (Uttar Pradesh, India).