Sala de los Reyes (Alhambra)
Por su disposición, la sala queda dividida en siete partes: tres habitaciones cuadradas, separadas por dos tramos rectangulares y alcobas en los extremos.La pintura del centro podría estar representando a los diez reyes de la dinastía nazarí.Con frecuencia, como en la miniatura del gótico lineal, los fondos son de oro, aplicado en panes.El estilo, con bastantes recuerdos del gótico lineal en el abundante empleo de la línea y el dorado, responde también a los caracteres del Trecento: en los rasgos de las figuras, la preocupación por el volumen, así como en algunas indumentarias que evidencian notas florentinas.Volviendo a lo dicho, la obra cuenta con inspiración caballeresca en la literatura de la época, sin olvidar contactos con las artes decorativas en donde se combinan temas de amor cortés, caza y juego con elementos fantásticos y simbólicos, en los que se une la estética islámica con la cristiana.En esta publicación se llevaron a cabo copias de las obras musulmanas para su estudio y divulgación.Estas copias fueron realizadas por muchos autores, no obstante debemos destacar la labor emprendida por Sarabia que copió las obras de las bóvedas de la sala de los reyes en seis lienzos y las copias realizadas con posterioridad por otros autores como Joaquín Ballester (bóveda derecha) y Joseph Mugía, quienes pudieron realizar sus copias con mayor libertad.Todo esto prueba el valor y preocupación que por estas pinturas se ha mantenido desde el siglo XVIII hasta nuestros días.En la bóveda central, dispuestos simétricamente en torno a su espacio oval y conversando entre sí, se sitúan diez figuras de Árabes, sentados sobre cojines, lujosamente ataviados, destacando sobre un fondo dorado, con una decoración de estrellas en su eje.