El mono ardilla común (Saimiri sciureus) es un primate neotropical perteneciente a la familia Cebidae.Al igual que todos los monos ardilla, posee cola larga, no prensil, con la porción terminal de color negro.Se caracteriza por una máscara facial blanca en el rostro, donde resalta el hocico negro (o castaño oscuro).Al igual que Saimiri oerstedii y Saimiri ustus (y a diferencia de las otras especies del género), su máscara facial forma un arco “gótico” encima de los ojos, formando una V blanca.se reconocen cuatro subespecies: Dado el parecido entre todos los monos del género Saimiri, se consideraba la existencia de dos especies (S. oerstedii y S. sciureus),[4] hasta que el análisis del ADN mitocondrial y nuclear permitió definir 5 especies,[5][6] sin embargo, tal clasificación aún es objeto de polémicas; una taxonomía alternativa propuesta por Thorington Jr.La especie S. collinsi se distingue a simple vista por su corona amarilla, mientras la de S. sciureus es gris.[2] Se puede distinguir de algunas otras especies del género (aunque no de todas) por la presencia de un arco “gótico” (que comparte con S. oersdesti y S. ustus) que se forma en el antifaz, el cual alcanza mayor altura sobre los ojos, formando una V negra en la frente (o dos Λ blancas sobre cada ojo), y que se diferencia del arco “románico” de las otras especies, S. boliviensis y S. vanzolinii, causado por un antifaz mucho más romo sobre los ojos, que forma dos semicircunferencias sobre cada uno.[3][12][2] Al ser un generalista, puede sobrevivir más fácilmente que muchas otras especies de primates en ambientes degradados.Sobrevive incluso en los bosques remanentes en áreas donde la actividad humana ha cambiado el hábitat natural, siempre y cuando haya suficiente suministro de frutas e insectos.Saimiri sciureus sciureus, posiblemente la subespecie con el rango de distribución más amplio, se encuentra en Guyana, en Surinam, en la Guyana Francesa y en la Amazonia brasileña, al oriente de los ríos Branco y Negro al norte del río Amazonas, hasta Amapá.Al occidente, llega hasta el oriente colombiano, entre los ríos Apaporis e Inírida, en los departamentos de Vaupés, Guaviare y Guainía.[1] Saimiri sciureus macrodon se encuentra en el alto Amazonas, más al occidente que S.s.cassiquiarensis.[10] Al tratarse esta como especie queda establecido que S. sciureus no se encuentra la sur del río Amazonas.Saimiri ustus llega hasta la ribera brasileña de ríos limítrofes boliviano-brasileños, los que son infranqueables para la especie.Al igual que la mayoría de los monos pequeños, es muy activo en los niveles bajo y medio del bosque.[2][12] Se alimentan de frutas, bayas, nueces, flores, brotes, semillas, hojas, gomas, insectos, arácnidos y pequeños vertebrados,[16] sin embargo, su tracto digestivo, más bien corto, hace que esté más adaptado a aprovechar los insectos que las plantas.[2] Los monos ardilla forman los grupos más grandes que cualquier otra especie de primate neotropical.[12] Todos los monos Saimiri poseen un sistema polígamo de apareamiento, sin embargo, uno o dos machos copulan con mayor frecuencia que los demás miembros del grupo.Las dos especies generalmente seguirán juntas después de haber coincidido en un árbol frutal, y las hembras embarazadas de Saimiri sciureus, que se mueven más lento, tienden a rezagarse junto a los más despaciosos Cebus.[12][2] La principal amenaza a la especie es la degradación del hábitat, debido a su alto requerimiento de espacio, no se les suele cazar, aunque (principalmente en Colombia y Ecuador) se les suele atrapar para venderlos en el mercado de mascotas.
Mono ardilla común alimentándose.
Saimiri sciureus
en un zoológico belga (
Pairi Daiza
).