Sacramentario de Gellone

Varios indicios en las menciones litúrgicas sugieren que fue copiado en un monasterio dúplice situado en la diócesis de Meaux.Los textos se dividen por ello en dos partes: Fue copiado por dos, tres o incluso cuatro escribas diferentes, pero todos del mismo scriptorium.Siete manos de diferentes copistas realizaron ampliaciones al texto original, probablemente a finales del siglo IX.[1]​ El manuscrito tiene una decoración que sintetiza la tradición merovingia y las aportacioness de la iluminación insular.[2]​ La Crucifixión se caracteriza por los ojos del crucificado bien abiertos, mirando hacia el cielo, y un perizonium que reemplaza la larga túnica (colobium).
Folio 99v.