[2] Fue construida con ladrillos de adobe, y la fachada exterior sigue el estilo de fachada de palacios, tan habitual en la arquitectura funeraria del Imperio Antiguo.
Está dividida en siete salas, y en la cámara funeraria se encontró un sarcófago de madera con los restos de Sabu, que descansaba en postura fetal, como era costumbre en la época.
Del ajuar funerario perduran elementos metálicos y líticos, como vasijas de piedra y un disco de pizarra doblada sobre sí misma y pulida, conocido como "disco de Sabu", un trabajo destacable que demuestra que los antiguos artesanos dominaban la talla lítica.
[4] El "disco de Sabu", del que se desconoce la utilidad, está conservado en el Museo de El Cairo.
Para algunos defensores de los fenómenos paranormales, es lo suficientemente extraño como para ser calificado como Oopart.