Sabiñánigo

Su primer testimonio fidedigno es de 1035 (hay otro del año 992, pero se encuentra en un documento falsificado).Volverá a aparecer en documentación de los siglos XII y XIII.[10]​ Durante el siglo XVI se siguió pagando el impuesto de las caballerías y comenzó un cierto despegue económico.Sin embargo, a juzgar por los documentos, el lugar parece que se arruinó en 1696.[11]​ A finales del siglo XIX, comenzó la construcción de la vía férrea que uniría Zaragoza con Francia por Canfranc.Tanto fue así, que en 1916 el propio Ayuntamiento se trasladó al barrio de la Estación.En 1920 la sociedad franco-española Energía e Industrias Aragonesas (EIASA) estableció una moderna fábrica química que marcaría un hito al conseguir por primera vez a nivel mundial la síntesis de amoníaco a partir de hidrógeno.Sabiñánigo también es tristemente conocido porque, en los años 1970 y 1980, una empresa de pesticidas generó una importante contaminación que afectó a parte del municipio.[12]​ En la actualidad, Sabiñánigo es considerado uno de los lugares más contaminados del país.Concentración dada por el hecho de que Sabiñánigo se encuentra en el pleno Prepirineo aragonés, zona de fuerte despoblación en el éxodo rural del país, motivado principalmente por el desarrollismo español del siglo XX.Además en dicha zona del término municipal se encuentra el despoblado de Campares y Jabarrella.En dicha zona del término municipal se encuentran los despoblados de Abellada, Binueste, Azpe, Ibirque y Used.[10]​ Mucho más moderno es «Pirenarium», el parque de los Pirineos, complejo inaugurado en 2006.Inaugurado en 1979, la planta baja reproduce las distintas dependencias de una casa pirenaica con todos sus enseres, y en el segundo piso se combinan estancias dedicadas a las labores artesanales con estancias propias de la vivienda.En el antiguo granero se ha instalado un espacio lúdico dedicado a «Pedrón», el famoso diablillo de Serrablo.Presenta siete arquillos ciegos lombardos, sobre el que corre un friso de baquetones típico del estilo larredense.[27]​ Ciudad muy ligada al deporte y en especial al ciclismo, Sabiñánigo es conocida por crear y albergar una de las pruebas ciclistas amateurs más importantes del mundo, llamada «Quebrantahuesos», la cual podría ser considerada una etapa de categoría especial en el Tour, por los puertos de montaña que se pasan.
Panorámica de Sabiñánigo
Monumento a la naturaleza, la cual supone un gran activo para el municipio. Plaza España de Sabiñánigo
Restos de la iglesia románica de Santa María de Gavín
Iglesia de San Pedro de Lárrede , joya del románico aragonés y símbolo de Serrablo
Parroquia de Santiago Apóstol
Santa Orosia y Oturia