Saíd III de Omán

Mascate y Omán se convirtieron en estados plenamente soberanos e independientes en 1951 con él como gobernante.

Esto permitió que los canales de suministro permanecieran abiertos entre Gran Bretaña y los Aliados.

La revuelta del imán en Jebel Akhdar fue reprimida en 1955, con ayuda británica, pero esto le valió a Said la animosidad de Arabia Saudí, que apoyaba al imán, y de Egipto, que consideraba que la participación británica en la represión de la revuelta no favorecía la causa del nacionalismo árabe.

En 1957, estos dos países apoyaron una nueva revuelta del imán, que fue igualmente reprimida en 1959.

En 1965, tras hacer concesiones para exportar petróleo con Irak, Irán y Gran Bretaña, hizo poco por mejorar la vida de su pueblo.

Finalmente su hijo Qabus bin Said Al Said lo depuso mediante un golpe de Estado incruento que además del apoyo británico contó con el de Estados Unidos y abrió el país a la modernidad.

Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.