Sultanato de Mascate y Omán

Este poderío se prolongaría hasta el siglo XIX y los territorios dominados por este sultanato se extenderían por Omán, Emiratos Árabes Unidos, el sur de Baluchistán e incluso Zanzíbar frente a las costas de Tanzania y otras islas frente a las costas de Kenia y Mozambique.Sin embargo, la flota omaní fue incapaz de superar las flotas europeas que tecnológicamente estaban mejor preparada, por esa razón el sultanato perdió gran parte del comercio con el Sudeste Asiático.Las hostilidades cesaron en 1955, pero se incubaría un conflicto aún más largo en que desembocaría en la rebelión de Jebel Akhdar, en la que el sultán Said bin Taimur dependía fuertemente del apoyo militar británico.La insurgencia comenzó de nuevo en 1957, cuando Arabia Saudí empezó a apoyar a los rebeldes ibadíes, aunque finalmente el sultán fue capaz de establecer su hegemonía en la mayor parte del interior del país.El mismo año, las fuerzas británicas bombardearon la localidad de Nizwa, la capital del imanato, y derrumbaron la teocracia ibadí.Ghalib Bin Ali se exilió en Arabia Saudí y las últimas fuerzas rebeldes fueron derrotadas dos años más tarde, en 1959.En 1920, el jeque Ali Banu Bu Ali, un pariente del sultán Taimur bin Faisal, se rebeló en la ciudad norteña de Sohar y se proclamó el mismo sultán, pero fue depuesto por los británicos en 1932.
Bandera del Imanato de Omán (1856–1970), formada por una bandera blanca con el emblema del khanjar en la esquina superior izquierda. El khanjar se usa todavía en la moderna bandera de Omán .
Puerto de Mascate en 1903.