SNR G352.7-00.1

Fue catalogado por primera vez como resto de supernova en los años 70 por las observaciones llevadas a cabo a 408 y 5000 MHz[3]​[4]​ desde los radiotelescopios de Molonglo y Parkes respectivamente.

Igualmente, su morfología en la región infrarroja se parece mucho a la de observada en radio.

La emisión de rayos X está dominada por el material eyectado.

[5]​ Por otra parte, en SNR G352.7-00.1 se ha detectado emisión máser de OH a 1720 MHz, emisión que siempre está estrechamente relacionada con interacciones entre restos de supernova y nubes moleculares.

[5]​ SNR G352.7-00.1 se encuentra a una distancia de 7500 ± 500 pársecs.