[3] FOMO también se define como un miedo al arrepentimiento,[5] que puede llevar a una preocupación compulsiva de que uno pueda perder una oportunidad de interacción social, una experiencia novedosa, una inversión rentable u otros eventos satisfactorios.[3] Con el desarrollo de Internet, las experiencias sociales y comunicativas de las personas, originalmente en su mayoría cara a cara, se han ampliado para incluir mucho tiempo interactuando en las redes sociales.Por un lado, las tecnologías modernas (teléfonos móviles, dispositivos inteligentes) y los servicios de redes sociales (como Instagram, Facebook o Twitter) brindan una oportunidad única para que las personas se involucren socialmente con un menor «costo de admisión».[8] Como consecuencia, se percibe que el síndrome FOMO tiene influencias negativas en la salud psicológica y el bienestar de las personas porque podría contribuir al estado de ánimo negativo y sentimientos depresivos en las personas.[5] Casi dos tercios del total de usuarios de las redes sociales en el mundo lo padecen, la adicción a mantenerse actualizado en las redes sociales es proporcional al miedo que se siente al no poder hacerlo en tiempo real.