[2] Actualmente se desconoce el paradero de la mayor parte del mismo, habiendo muestras dispersas por museos de todo el mundo.
La schreibersita es extremadamente pura y no está asociada con troilita, daubreelita, cromita o cohenita.
En este meteorito se ha identificado roaldita ((Fe, Ni)4N), mineral que aparece formando placas alineadas de forma sistemática y repetitiva.
[4] En cuanto a su composición elemental, el meteorito consta mayoritariamente de hierro (aproximadamente un 93%), níquel (6,1%) y cobalto (1,0%).
Destaca su contenido en fósforo, estimado en un 0,9%, el 85% del mismo formando grandes cristales de schreibersita.