Dim mak
La teoría actual debe su fundamentación a la medicina china tradicional donde se cree que el buen flujo del chi (ki o qi), a través y mediante los varios meridianos es vital para gozar de buena salud.La acupuntura china se basa en esta, así como otras creencias y tratamientos para tratar distintas enfermedades.Hay dos razones que contribuyen a explicar el por qué los grandes maestros okinawenses optaron por no enseñar la totalidad del kyusho jitsu y sus aplicaciones (combativa, médica, sexologicas y espírituales) a sus alumnos japoneses, u occidentales algunas de estas son: 1) En 1906, Anko Itosu (también conocido como Yasutsune Itosu), el reformador y divulgador de la tradición marcial del Shuri-Te (creada por el legendario maestro Sokon Matsumura) estructura y pone en práctica un programa de educación física militar (ya que el Japón en esa época estaba buscando expandirse como imperio a lo largo de toda Asia) para las escuelas primarias de Okinawa basado en la tradición marcial del antiguo "Shuri-Te" okinawense.Por esta razón, Itosu no incluyó el apartado del kyusho jitsu, ya que lo consideraba demasiado peligroso.El protagonista, Sean Thompson (Chad McQueen), menciona que el golpe se trataría de un Dim Mak.El manga y anime Hokuto no Ken presenta el Hokuto shinken, un arte marcial ficticio utilizado por el protagonista y con el cual, al golpear o tocar al oponente en determinados lugares, se pueden lograr efectos tales como hacerlo perder el control de sus extremidades, explotar su cuerpo de forma inmediata o con efecto retardado e incluso sanar heridas o curar enfermedades.