Rutenoceno

Este sólido volátil, amarillo pálido, se clasifica dentro de los denominados compuestos sándwich y, más específicamente, como un metaloceno.

Esta diferencia se debe al mayor radio iónico del rutenio, lo que aumenta la distancia entre los anillos de ciclopentadienilo, disminuyendo así las interacciones estéricas y permitiendo una conformación eclipsada estable.

En disolución, estos anillos giran con una barrera energética muy baja.

El rutenoceno fue sintetizado por primera vez en 1952 por Geoffrey Wilkinson, premio Nobel de química, que había colaborado en la asignación de la estructura del ferroceno solo un año antes.

Estos cationes no son estables como monómeros y dimerizan rápidamente.