Rueda (tortura)

[1]​ El método era usado como complemento a la pena capital común en casos de delincuencia grave, por ejemplo, traición y homicidio agravado, empleando un elemento de tortura para horrorizar.La operación debía hacerse con cierta técnica, pues era preceptivo que el condenado no muriera por un derrame interno.No se le golpeaba por eso la cabeza, que quedaba intacta.El objetivo era que las extremidades pudieran ser dobladas y dislocadas por numerosos sitios.Tras esto, se enganchaba la rueda a un eje que a su vez se clavaba en el suelo, quedando la rueda elevada y en posición horizontal, con el condenado sobre ella.
Les Misères et les Malheurs de la guerre de Jacques Callot , 1633.
Ejecución de Matthias Klostermayr en 1771.
Ejecución en la rueda, grabado de principios del siglo XVIII .
Martirio de Santa Catalina , de Lucas Cranach el Viejo .
Grabado en madera que muestra el empleo de la rueda en Holanda .