Rua 25 de Marzo

La formación de la calle se dio a la vera del río Tamanduateí, en el lugar llamado Beco das Sete Voltas.

Años depsués, con la rectificación del curso del río, se abrió una calle que unía el Ponte do Carmo al Porto São Bento (después denominado "Geral") y empezó a llamarse Baixa de São Bento ya que se encontraba abajo del monasterio de São Bento y fue el primer lugar urbanizado de la ciudad baja.

[10]​ Los primeros comerciantes de los que se tiene registro en llegar a la zona para desarrollar actividades comerciales fueron los árabes[11]​ Estos migrantes importaban, principalmente, tejidos y por mucho tiempo fueron los principales comerciantes de la región.

[11]​ El precio inferior del terreno en comparación con otras zonas comerciales de la ciudad se explica por las inundaciones que se produjeron en los primeros años de la calle cuando el río Tamanduateí, cercano a la Ladeira Porto Geral aún no había sido canalizado.

Los estragos fueron tan grandes que la ciudad de Santos ofreció ayuda financiera para los vecinos necesitados.

Este grupo demográfico sufrió persecuciones durante esta época por que no trabajaba en la producción agrícolas del país, actividad comúnmente ejercida por los inmigrantes que llegaban al país, sino en las actividades comerciales.

En los años siguientes, las industrias nacionales saldrían de la capital paulistana hacia el interior, encareciendo los productos debido al flete.

[4]​ La estación del metro más próxima es la São Bento de la línea 1 - Azul.

[4]​ La rua 25 de Marzo es conocida en la actualidad como el centro comercial a cielo abierto más grande del mundo.

[9]​ En noviembre del 2018, fueron retenidos más de 60 mil productos ilegales por la alcaldía en la zona.

Los productos son más buscados por mujeres interesadas en defensa personal según los comerciantes.

[7]​[17]​[8]​ En el 2017, la Receita Federal junto con la alcaldía de la ciudad cerraron un centro comercial durante una operación contra el comercio irregular.

La Receita Federal afirmó, durante la operación, que la venta de mercancías irregulares produce efectos en otras actividades criminales como lavado de dinero, corrupción, esclavitud y daños a la salud pública.

Pintura: Rua 25 de Março - Antonio Ferrigno (1894)
Mercado Municipal en la década de 1910, región cercana a la rua 25 de Marzo
Vehículo de la Receita Federal durante la "Operação Setembro" para combatir la venta de productos falsificados (2017)