Rosita Alvírez

[8]​[9]​[10]​[nota 1]​ El crimen contado en el corrido de Rosita Alvírez, al parecer no ocurrió, al menos no de esa forma exacta, según las investigaciones del cronista o historiador saltillense Álvaro Canales.

El primer personaje del corrido es la madre de Rosita, quien pretende impedir a Rosa que salga esa noche, sin embargo desoyendo a su madre, Rosita asiste al baile, así mismo Hipólito, quien aborda a Rosa pidiéndole una pieza, como Rosa se niega, tal vez de modo altanero o despectivo, Hipólito reacciona sacando su pistola y asesinando a Rosita Alvírez en el acto.

Finalmente cuenta el corrido que Rosa va al cielo e Hipólito a la cárcel.

Siendo el cambio más notable el que entre la quinta y sexta estrofa se introduce otra, que dice: Las versiones tanto de Francisco "El Charro" Avitia como de Lydia Mendoza, también constan de siete estrofas, pero introducen una estrofa diferente[nota 3]​ a la versión anteriormente comentada: Esta misma estrofa es agregada en el mismo lugar en la versión grabada por Antonio Aguilar, más otra dos consecutivas que se citan: La versión de Antonio Aguilar consta pues de 9 estrofas, más algunas expresiones o comentarios al margen, introducidos por este cantante, que remarcan o enfatizan el tinte o sesgo de humor negro en su interpretación.

El columnista Alfredo Reyes nos expone en su artículo intitulado: "El síndrome de Rosita Alvírez", lo siguiente Sin pretensión alguna decimos que lo anterior es un síndrome deplorable de abuso brutal contra la mujer, un ejemplo negativo que se ha propalado mediante una épica ruin y donde se pretende dar un consejo de sometimiento y sumisión para las féminas pues, al borde de la muerte, la víctima da un consejo; “Rosita le dijo a Irene, no te olvides de mi nombre, cuando vayas a los bailes no desprecies a los hombres”.