Rosa Sensat i Vila

Marcada por sus viajes a distintos países de Europa y su amistad con Jean Piaget, a quien conoció en una estancia en Ginebra, solía decir que "la mejor escuela es la sombra de un árbol".Manuel Ainaud le pidió este sacrificio en nombre de Barcelona.Lo que le pido es su aportación en una obra capital y definitiva para todos los niños de Barcelona".Rosa Sensat, después de un largo silencio y con lágrimas en los ojos, le contestó, sencillamente: "Cuente conmigo.La guerra civil afectó profundamente y hasta un bombardeo aéreo tocó de lleno la escuela aunque sin alcanzar a los niños.Publicó varias obras, entre ellas, Conversas Pedagógicas y Hacía la Nueva Escuela, editada en Madrid el año 1934, en plena República.Los principios pedagógicos de Rosa Sensat se basan en el respeto integral a la persona, la integración del juego en el currículum y el disfrute estético.Consideraba que la base de la educación se establece en las etapas de infantil y primaria y que por ello es necesario una buena educación del profesorado en estas etapas, para dotar al alumnado de las herramientas necesarias para seguir aprendiendo.Para Sensat el problema feminista es un problema de educación y así lo expuso en 1916 en una Conferencia pronunciada durante el curso sobre «Educación femenina» donde también intervinieron Carmen Karr, Leonor Serrano, María Domènech, Maria Baldó y Dolors Monserdà celebrado en el Ateneo Barcelonés.[4]​ En sus diarios de clase de principios del siglo XX describe innovadoras iniciativas como realizar salidas escolares con el alumnado o limitar el tiempo empleado para enseñar a las niñas a coser y dedicarlo al estudio de la naturaleza o realizar prácticas experimentales.El programa del libro abordaba cuatro puntos, dedicados a fundamentar científicamente las tareas prácticas y cotidianas del hogar: el aire, el agua, el vestido y la alimentación.Con Rosa Sensat, la enseñanza doméstica adquirió una importancia inusitada y, así, a pesar del sentido reformista de la propuesta, se convirtió en una pionera del feminismo.