Aunque ha desarrollado su carrera en distintos medios como el dibujo, la acuarela, el grabado, la pintura y el performance, uno de los medios que más ha usado desde la segunda década del siglo XXI es el bordado, el cual usa también para denunciar la violencia en México, esto como parte del colectivo Bordados por la paz en Puebla el cual fundó en 2012.
[1][2][3][4][5][6] Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, EDINBA (1981-1986) con los maestros Germán Montalvo, Arnulfo Aquino y Emilio Watanabe entre otros.
Se replanteó su vida y los mensajes que daba a partir de su trabajo artístico.
En cuanto me lo permití, el erotismo se volvió en un asunto cotidiano, y la relación quedó abierta”.
[12][13][14] “Bordar me permite expresar esta rabia y este enojo que siento por la situación de violencia actual.
[16][17] Fue curadora y coordinadora del portal de arte feminista Provocarte (2014-2015).
En 2006 se encuentra con El breve trío compuesto por músicos dedicados a la improvisación musical libre.
Ha tenido siempre una función social y hasta política, pero para mí es simplemente una necesidad personal de hacer y compartir (a veces) lo que hago, más allá del mercado o de las modas.”[7] Rosa Borrás es una artista que combina la acuarela, la pintura, el performance, la fotografía, el grabado, el dibujo y el bordado para crear representaciones del cuerpo, de lo femenino, pero también el autorretrato.Los últimos 15 años el trabajo de Borrás presenta una temática constante, aunque por etapas manifiesta el gusto por ciertos temas, es una fusión de técnicas y responde a lo que necesita hacer en el momento.
Admirándolas tan sólo, de la misma manera con la que se mira al mar.
Cuando ya cerramos los ojos quedan pegadas por dentro a los párpados, me siguen visitando, cuestionando y dejándose admirar.