[1] La ronda histórica recorre el exterior de lo que era la muralla de Sevilla, construida en época almohade y que permaneció desde entonces estable hasta su derribo a mediados del siglo XIX, cuando se inició la construcción de la ronda tal como se conoce en la actualidad.El frente oriental de la ciudad evolucionó poco a lo largo de la historia, en la medida en que venía marcado por el cauce del arroyo Tagarete, que corría casi paralelo y muy próximo a la muralla desde el convento de la Trinidad hasta la calle San Fernando y que marcaba un límite al crecimiento urbano y provocaba frecuentes arriadas en los asentamientos extramuros.A finales del siglo XVIII, Sevilla desbordaba la zona amurallada y el espacio extramuros, aunque de forma discontinua, empezaba a formar parte del paisaje de la ciudad.[7] En esos años se creó la primera línea de tranvía que recorría la ronda.En estos principios del siglo XX, Sevilla estaba limitada prácticamente por la ronda histórica y más allá se distinguían las cuatro barriadas exteriores de Macarena, San Roque y La Calzada, San Bernardo y Triana.
La Ronda histórica en 2023 sin circulación de vehículos.
Fachada del antiguo Hospital de Cinco Llagas, hoy sede del parlamento de Andalucía.