Roncesvalles (Tolima)

Sus primitivos pobladores fueron los indios Brunies y Buliras de la raza Pijao quienes pertenecían a las tribus comandadas por el Cacique Yunga.

Fue así como Don Bernardino Galviz y su esposa Lucrecia Rubio llegaron a estas tierras en 1913 luego de un largo viaje a caballo e incluso en algunos tramos caminando llegaron a tierras Roncesvallunas en donde tuvieron que ocultarse en el tronco de un cedro seco para resguardarse del frío y los animales en la noche.

El tercer alcalde popular fue José Abel Jiménez Rodríguez; gracias a su gestión se logró canalizar recursos para impulsar la vía al Quindío y la electrificación de algunas veredas, logra igualmente la participación del Comité de Cafeteros del Tolima en el desarrollo del municipio sobre todo en la zona cafetera.

[1]​ Entre los últimos alcaldes se cuenta a Eccehomo Forero, María Leyla Cubillos de Arango (quien ocupa nuevamente el cargo) para el periodo 2012 al 2015 y Edwin Emilio Guayara.

Algunas especies representativas son: El Helecho, la Chilca, la Pata de Gallina, el Cámbulo, el Guamo y el Laurel.

La red hidrográfica del municipio está compuesta principalmente por los ríos Cucuanita, Cucuana, Perrillo, Chili y San Marcos.

El Río Cucuana nace en el páramo de Cumbarcó en la vereda Yerbabuena sobre la depresión del mismo nombre.

El Río Chilí nace en el páramo de los valles noroccidentales del municipio y recibe como afluente al río Orisol, la quebrada el Oso, la quebrada Cárdenas y la quebrada Grande; formando así una vasta cuenca hidrográfica con suelos muy mecanizables como los de las veredas de Orisol, las Perlas y Santa Elena, posteriormente sigue su curso por un área muy quebrada de la vereda Tolda Vieja, Diamante Chilí y las Orquídeas para ir a desembocar al río Cucuana.

Entre las lagunas más importantes, por su extensión se encuentran el Oasis, los Patos, las Garzas, la India, las Mellizas, la Linda, Berlín y Arpilla.

El piso térmico predominante corresponde al frío, con un área de 42.860 Hectáreas que corresponden al 56% del municipio, le sigue en orden el páramo bajo (34,73%), templado (4,92%), y por último páramo alto (4,35%).

[4]​ Aparte de su Cabecera municipal, tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados: El Cedro y Santa Elena Además, de las siguientes veredas: Agua de Dios, Ayacucho, Bruselas, Cardales, Cucuanita, Diamante Chili, Diamante, Dinamarca, El Cedral, El Coco, El Paraíso, El Retorno, El Volga, Garabatos, La Laguna, Las Perlas, Las Orquídeas, Orisol, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Quebrada Grande, El Oso, La Yerbabuena, Aguas Claras, Tolda Vieja, El Topacio, El Cedro.

El municipio de Roncesvalles no es una región importante para el departamento del Tolima por sus recursos mineros.