Romeo y Julieta (Prokófiev)

64, es un ballet en tres actos presentados con en trece escenas, incluyendo prólogo y epílogo.[4]​ Este retraso, hasta 1940, en la producción dentro de la Unión Soviética pudo también deberse al temor y precaución crecientes dentro del entorno musical y teatral, debido a las consecuencias de dos editoriales en el diario Pravda criticando a Shostakóvich y otros «modernistas degenerados», incluyendo a Piotrovski.[5]​.El director de orquesta Yuri Fayer se reunió con Prokófiev a menudo mientras componía la música y le instó encarecidamente a que volviera al final tradicional.Prokófiev no pudo asistir ya que tenía limitadas sus salidas al extranjero.El compositor sacó a la luz varias obras con música del ballet: tres suites sinfónicas (dos en 1935 —la segunda suite es la más popular— y la tercera 10 años después) y Diez piezas para piano, Op.Teobaldo (sobrino de los Capuleto) al ver a Romeo busca pelea con él.Julieta juega con su nodriza Gertrudis en medio de los preparativos para un baile, cuando son interrumpidas por sus padres para presentarle a Paris, un joven conde que ha pedido su mano.Romeo, Mercuccio y Benvolio enmascarados se cuelan en el baile.Mientras Teobaldo lo ha reconocido y le ordena amenazante que se marche, pero el padre de Julieta que no lo ha reconocido le da la bienvenida y lo invita a quedarse.Los Capuleto han decidido que se casará con Paris lo más pronto posible, pero ella trata de disuadirlos.Al llegar la noche acude a Fray Lorenzo para que la ayude.Después del entierro, despertará en el mausoleo donde será rescatada por Romeo, previamente avisado por Fray Lorenzo.Poco después, Julieta despierta y al encontrar a Romeo muerto, se suicida.[9]​ Esta versión se caracteriza por la importancia que da a la actuación escénica[10]​ de los personajes principales: Julieta como una joven testaruda que toma y se aferra a sus decisiones, y Romeo totalmente arrebatado de amor.[13]​ Se inspira en la película homónima de Zeffirelli,[14]​ es una versión dramática y con dificultades técnicas.Esta producción se mantiene en el repertorio del Ballet Nacional de Inglaterra.Sus posteriores representaciones, en Londres, le valieron los elogios de la crítica como «coreógrafo actual del ballet clásico».
Galina Ulánova y Yuri Zhdánov en el ballet, 1954