Romanización de Galicia
El noroeste peninsular fue organizado sobre la base del sistema prexistente en populi y castella, representado en las inscripciones por una C invertida.Esta se dividió en tres conventos (demarcaciones) jurídicos: bracarense, lucense y asturicense.El latín fue sustituyendo las lenguas anteriores en un proceso que finalizaría probablemente en el siglo III d. C. Los medios de subsistencia continuaron siendo los mismos; en la organización económica resultaban relevantes dos elementos: por una parte, la introducción de la villa romana, residencia rural de lujo y explotación agrícola al mismo tiempo, que se expandiría a partir del siglo III (Bajo Imperio romano); por otra parte, el aprovechamiento de minas, en especial de oro, que decaería en el siglo II.En las minas se empleaban esclavos, aunque las villae fueron atendidas por colonos.En Gallaecia el cristianismo fue introducido, seguramente, a mediados del siglo III, por soldados de la Legio VII Gemina.