Bloque errático

Se han encontrado bloques erráticos por todas partes donde hubo glaciares: en Alemania, en Londres, en Lyon, en Estados Unidos o en Canadá.

Los bloques erráticos se forman por la erosión glacial resultando de los movimientos del hielo.

En un proceso de abrasión, los derrubios del hielo basal raspan a lo largo del lecho, puliendo y rasgando las rocas subyacentes, similar al papel de lija sobre la madera, produciendo pequeños till glaciales.

En el empuje del hielo, el glaciar congela su lecho, y cuando a continuación avanza hacia delante, mueve grandes capas de sedimento congelado en la base a lo largo del glaciar.

Sin embargo, estas formaciones son relativamente frágiles y a menudo desaparecen con la erosión.

También hay bloques erráticos submarinos, ya sea porque estaban en tierra firme cuando fueron depositados y que los niveles del mar se elevaron desde entonces, ya sea porque estuvieron atrapados en un iceberg que los arrojó al mar al fundirse.

[7]​[8]​ Los sedimentos del Pleistoceno tardío en el suelo del Atlántico Norte muestran una serie de capas (llamadas capas Heinrich), que contienen derrubios transportados por el hielo flotante.

Los megablocks erráticos tienen, en general, una relación entre longitud y espesor del orden de 100 a 1.

Los ejemplos más comunes de bloques erráticos están asociados con el transporte glacial, tanto por transporte directo de un glaciar como arrastre por el hielo flotante.

Leopold von Buch calculó incluso la fuerza requerida para que estos bloques fuesen acarreados por encima del Jura.

Otros, sin embargo, estaban planeando un origen marino: el levantamiento de los Alpes habría sido tan brutal que el mar que estaba a sus pies habría acarreado las piedras al retirarse.

Para demostrar la veracidad de su teoría, Venetz iría más allá.

En 1829, Venetz compartió sus observaciones y conclusiones con un amigo: Jean de Charpentier.

En 1837, comparando sus investigaciones europeas con las realizadas en América del Norte llegó a la conclusión de que una parte del hemisferio norte se encontraría bajo el hielo y habló de edad glacial (âge glaciaire).

Charles Lyell, en sus Principios de Geología (Principles of Geology) (v.

1, 1830)[12]​ elaboró una primera descripción de los bloques erráticos que es coherente con la comprensión moderna.

Charles Darwin publicó extensamente sobre fenómenos geológicos, analizando la distribución de bloques erráticos.

[15]​ El bloque errático glaciar más grande conocido es la Big Rock, cerca de Okotoks, Alberta, Canadá.

Los Cantos de la Borrica , bloques erráticos de origen glaciar en el Puerto de Sejos en Cantabria ( España ).
Bloques erráticos sobre el glaciar Athabasca ( parque nacional Jasper , Alberta , Canadá ).
Big Rock (también conocida como los erráticos Okotoks ), con 15.000 toneladas, 41 m de largo, 18 m de ancho y 9 m de altura, es el bloque errático conocido más grande del mundo.
Bloque errático en Majakivi ( Estonia ).
La "Giebichenstein" en Stöckse , Alemania .
Bloque errático en el parque Nacional de Lahemaa , Estonia.
Múltiples bloques erráticos en la morrena terminal del lóbulo Okanagon (la cordillera de las Cascadas , al fondo).
Dos icebergs conservan claramente fragmentos de la morrena (derrubios de rocas) que forma una línea oscura a lo largo de la superficie superior del glaciar. La inclusión de la morrena ilustra cómo las rocas terrestres y los sedimentos son transportados por el hielo.
Yeager Rock , un bloque errático de 400 toneladas en la meseta Waterville, Washington. Notése el till glacial por debajo de la roca.
Bloques erráticos glaciales angulares sobre la Lembert Dome .
Área expuesta por la retirada del glaciar Steller (Alaska), en agosto de 1996, la parte más occidental del lóbulo del piedemonte del glaciar Bering . La superficie del suelo está cubierta por sedimentos glaciales depositados como ubicación y till de ablación. El bloque errático es una pieza angular, de unos 20 pies de altura de gneis. El glaciar Bering fluye a través del parque nacional Wrangell-San Elías .
Ejemplo de bloques erráticos mixtos. La roca en primer plano es el basalto. La roca a través de la valla es de granito.