Roberto Córdova

Luego actuó como representante de su país natal en la Comisión de Reclamaciones México-Estados Unidos en la década de 1920 y en las negociaciones de arbitraje con los Estados Unidos entre 1937 y 1940.

Entre 1938 y 1943 fue consejero jurídico de la Embajada de México en Washington D. C..

Fue miembro de la delegación mexicana en la Conferencia de San Francisco, en la que se redactó la Carta de las Naciones Unidas (ONU).

En 1955 fue electo juez de la Corte Internacional de Justicia, cargo en el que sirvió hasta 1964.

Estaba casado y fue padre de un hijo y de dos hijas.