Rito Perfectibilista

La estructura del Rito Perfectibilísta es compleja y bastante enigmática, ya que desde sus grados azules o simbólicos alude a su herencia templaria, aludiendo a los gremios de albañiles que laboraban para los templarios cuando estos levantaron recintos religiosos por toda Europa y Medio Oriente.Weishaupt mencionó sus razones para la fundación de la sociedad en su carta Pythagoras oder Betrachtungen über die geheime Welt- und Regierungskunst:[3]​ La orden tomó un primer impulso en 1778, cuando un antiguo alumno suyo y presidente del Palatinado Renano la reorganizó.[4]​ Con esta nueva distribución, que se detallará más adelante, consiguieron los Iluminados reclutar a muchos masones e infiltrarse en logias enteras.Karl Gotthelf von Hund und Altengrotkau había conseguido atraerse a las diferentes logias hacia su mandato mediante este rito más bien apolítico-romántico, que aseguraba ser sucesor de la orden Templaria, disuelta en 1312.Los primeros independentistas Americanos, Franklin, Washington y Francisco de Miranda se formaron en la tradición Filadelfa, generadora del Movimiento Lautarino, especialmente con San Martín.Durante la ocupación portuguesa y brasileña, que fue del año 1817 a 1822, el general lusitano Carlos Federico Lecor funda en Montevideo las logias Los Aristócratas e Imperial, con el fin de contrarrestar la influencia revolucionaria en la masonería.[5]​ Las Logia Perfectibilistas continuaron trabajando a cubierto y en favor del Federalismo Artiguista en el caso de Uruguay.
Adam Weishaupt , el fundador
Barón Adolph von Knigge , su patrocinador más influyente.
Utopías Perfectibilístas