Risaralda es una obra literaria hecha por el escritor colombiano Bernardo Arias Trujillo y publicada en 1935.
Después de esto, se da una gran inundación en todo el valle, que consume gran parte del pueblo y del ganado, y el protagonista muere al ser arrastrado por un toro al que trataba de curar.
De tal forma se han podido leer novelas como Amalia (1855), Manuela (1856), Clemencia (1869), María (1867) e incluso Doña Bárbara (1929).
Para 1935, el escritor caldense Bernardo Arias Trujillo publicaba la que sería su más famosa novela: Risaralda.
En esas ficciones por lo general suele haber un matrimonio (o algún tipo de unión) entre un hombre y una mujer, pertenecientes a sectores sociales diferentes que buscan reconciliación.
El escenario resulta, además, fundamental para esta interpretación: la colonización de un valle virgen, primero por los negros (bárbaros, que huyen del dominio blanco) y luego por los blancos (antioqueños, representantes del progreso y la civilización), que terminan imponiéndose definitivamente.
Canchelo y Vallejo no pueden unirse a través del matrimonio porque su unión está prohibida, sin embargo, ella queda embarazada de él y su hijo sería el representante de un nuevo orden social, que involucra a los dos mundos.