En este tramo fronterizo alcanza las pequeñas localidades de Providencia, El Pilche, Añangu, El Retiro, San Roque, Tereré, Peñacocha, Eden, Turin, Zamona y Progreso, a partir de donde se adentra nuevamente en la provincia de Orellana, virando ligeramente cada vez más hacia el sureste.Llega el río después a Capitán Augusto Rivadeneira, José María, Santa María de Huirima y Tiputini, donde recibe por la derecha, llegando del oeste, al río Tiputini .Mantiene el río su dirección sureste, pasando por Torres Causana, Tempestad, Santa María, Angoteros, Villa Luisa, Campo Serio, Puerto Elvira y Rumi Tumi.Sigue después por Diamanta Azul y Copal Urco, donde recibe por la izquierda, al río Tamboryacu (o Tambo Yacu).Continúa por Santa Clotilda, Santa Felicia, Puerto Arica, Vidal, Puca Barranca, Negro Urco, Oro Blanco, Jerusalem y Mazán, donde recibe por la derecha al último de sus afluentes, el río Mazán.Debido a su régimen ecuatorial, tiene unos caudales abundantes y regulares que lo hacen navegable desde la localidad de Santa Rosa, en su curso alto.Entre los animales se pueden observar monos, aves, guantas, dantas, reptiles, entre otros.
El Napo en Francisco de Orellana
Efectos de la inundación del Río Tena, afluente del Río Napo