El riesgo reputacional se define como la posibilidad de peligro que amenaza con disminuir la buena reputación de una empresa para con sus clientes.
Este es un concepto usado en la gestión de riesgos empresariales, el cual es un proceso que implica el reconocimiento, la identificación y la evaluación de riesgos, para después implementar medidas adecuadas para mitigarlos.
[1] El principal peligro que existe en el riesgo reputacional es la posible disminución de la confianza de los clientes en la empresa, lo cual produce daños tanto directos como indirectos a la empresa.
Este riesgo es especialmente peligroso por dos motivos: el primero es que es difícil medir el impacto de un siniestro de manera cuantitativa, es hasta que deriva en perdidas monetarias cuando puedes darte cuenta del verdadero impacto que tuvo y el segundo es que puede ser un derivado de otros riesgos como el de crédito o el operacional.
[2] En su artículo “Cómo gestionar y mitigar el riesgo reputacional en las organizaciones”[3] (2021) Alejandro Riveros propone las siguientes características para un riesgo reputacional: De acuerdo con el artículo “Riesgo reputacional: Qué es, tipos y cómo manejarlo” [4]de Cristina Ortega, podemos clasificar las causas de un riesgo reputacional en 4 secciones: Siguiendo el top 5 que menciona Laura Quiñoy en su artículo "5 Casos de crisis de reputación mal gestionadas" [5]y el artículo "Empresas con mala reputación: riesgos, consecuencias y ejemplo" [6] de Raquel Frutos podemos ver los siguientes ejemplos: